

¿Quién fue el Dr. Antonio Castro leal?
Escritor. Crítico literario y ensayista. Realizó estudios sobre la literatura durante la Colonia y sobre la novela de la Revolución, además de antologías y recopilaciones, entre ellas Las cien mejores poesías mexicanas (1935) y La novela de la Revolución mexicana (1958-1960). Fue director de la Colección de Escritores Mexicanos de la Editorial Porrúa (91 volúmenes publicados, de los cuales prologó 34). Rector de la UNAM (1928-1929), director del Departamento de Bellas Artes (1934) y embajador ante la UNESCO (1948-1952). Ingresó a El Colegio Nacional el 6 de septiembre de 1948.
Antonio Castro Leal nació en la ciudad de San Luis Potosí el 2 de marzo de 1896. Licenciado y doctor en derecho por la Universidad Nacional y doctor en filosofía por la Universidad de Georgetown, en Washington, D. C. 
Fue profesor de literatura en las escuelas Nacional Preparatoria y de Altos Estudios, de la misma materia en la Facultad de Filosofía y Letras, y de derecho internacional público en la de Jurisprudencia.
​
Castro Leal desempeñó importantes cargos en la administración pública: fue rector de la Universidad Nacional de México (1928-1929), bajo cuya gestión se creó la Sección de Economía (actual Escuela Nacional de Economía); de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; director de Bellas Artes (1934, año en que se inauguró el Palacio de Bellas Artes); jefe de Supervisión Cinematográfica de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional de Cinematografía (1946-1949); embajador ante la UNESCO (1949-1952) y miembro del consejo directivo de esta organización (1949-1954), en cuyo carácter consiguió que se fundara en Pátzcuaro, Michoacán, el Centro de Educación Fundamental de Adultos para la América Latina (CREFAL) y que el español, aparte del inglés y el francés, fuera declarado idioma de trabajo.
​
Fue presidente de la Comisión de Monumentos y Sitios Arqueológicos de la UNESCO (1950-1952) y de la Sociedad de Críticos de Arte, correspondiente de la de París (1952-1955); coordinador de Humanidades de la UNAM (1952-1954); director de Cursos Temporales de la UNAM y de los Cursos de Extensión Universitaria de México en San Antonio, Texas (1955-1963); fue miembro del servicio diplomático durante quince años, ocupó diversos puestos en Chile, Estados Unidos, Francia, Ginebra (Sociedad de las Naciones), España, Polonia, Holanda e Inglaterra, así como el de director en español de la Enciclopedia Barsa y de la Colección de Escritores Mexicanos de la Editorial Porrúa (91 volúmenes publicados, de los cuales prologó 34).
​
Miembro del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia de la Lengua. Autor de varios estudios, traducciones, y de un buen número de antologías de poesía y novela mexicanas. Realizó importantes estudios sobre la literatura mexicana en la época de la Colonia, y sobre la novela de la Revolución, además de antologías y recopilaciones; hasta muy avanzada edad siguió ejerciendo la crítica y reseña literarias.
​
Ingresó a El Colegio Nacional el 6 de septiembre de 1948. Antonio Castro Leal murió el 7 de enero de 1981 en la Ciudad de México.